![]() |
Viper 300 (imagen SpearUAV) |
Construcción: Ingeniería al límite
- Cuerpo plegable: Cuando está guardado, el Viper 300 cabe en un tubo cilíndrico compacto (unos 2.2 kg en su versión de infantería). Sus alas y rotores se despliegan al lanzarse, pasando de un "paquete" a un dron funcional en segundos. Esto lo hace portátil y rápido de desplegar, ideal para operaciones en movimiento.
- Materiales: Aunque los detalles exactos son reservados (secretos militares), se estima que usa compuestos ligeros como fibra de carbono y polímeros reforzados, combinando resistencia con un peso mínimo.
- Sistema de lanzamiento: La versión estándar viene en un canister individual, pero el MCL (Multi Canister Launcher) permite disparar varios Viper 300 desde plataformas móviles como vehículos blindados o incluso submarinos. Imaginate un tanque escupiendo drones como proyectiles.
- Hovering Tech: A diferencia de drones de ala fija, usa rotores para mantenerse suspendido. Su diseño de "hovering" le da estabilidad y maniobrabilidad en espacios reducidos, como ciudades o terrenos accidentados.
Especificaciones: Poder en pequeño formato
Pasemos a los números y capacidades que hacen del Viper 300 un favorito entre las fuerzas especiales. Estas son las especificaciones clave (basadas en datos públicos de SpearUAV y reportes recientes):
- Peso: 2.2 kg (versión infantería con canister); el dron solo ronda los 1-1.5 kg.
- Carga: Hasta 1 kg, que puede ser un explosivo (loitering munition), sensores ISTAR o equipo de guerra electrónica (EW).
- Autonomía: Aprox. 20-30 minutos de vuelo (varía según carga y misión).
- Velocidad: Máxima de 20 m/s (72 km/h), suficiente para maniobras rápidas.
- Alcance: Hasta 10 km con enlace de datos bidireccional.
- Altitud: Techo de 3,000 pies (914 metros), ideal para operaciones tácticas bajas.
- IA integrada: Algoritmos de inteligencia artificial para clasificación automática de blancos (ATR), seguimiento y navegación por "waypoints".
Forma de ataque: Precisión letal en el aire
El Viper 300 no es solo un observador; cuando se trata de atacar, actúa como un arma inteligente y autónoma. Su diseño como loitering munition (munición merodeadora) le permite cazar y destruir con una precisión quirúrgica. Así es cómo ataca:
- Merodeo: Una vez lanzado, el Viper 300 puede "rondar" sobre una zona objetivo durante hasta 30 minutos, usando sus sensores electroópticos día/noche para buscar blancos específicos. Es como un halcón esperando el momento perfecto.
- Identificación: Su IA analiza el terreno en tiempo real, clasificando objetivos (vehículos, personal, estructuras) con tecnología ATR (Automatic Target Recognition). El operador humano confirma el blanco desde una terminal portátil o integrada en el MCL.
- Ataque en picada: Cuando el objetivo está identificado, el drone se lanza en una trayectoria directa hacia él. Lleva una carga explosiva compacta (hasta 1 kg), optimizada para impactos precisos con mínimo daño colateral. Algunos reportes sugieren que usa una ojiva HEAT (High-Explosive Anti-Tank) para perforar blindajes ligeros
- Impacto: Al colisionar, detona su carga explosiva, neutralizando el objetivo. Es un ataque tipo kamikaze: el Viper 300 se sacrifica para cumplir la misión, pero su tamaño y precisión lo hacen devastadoramente eficiente.
- Control humano: Aunque la IA guía, el operador siempre da la orden final, asegurando que no haya errores en entornos complejos.
Usos: El arma táctica del futuro
El Viper 300 está diseñado para misiones críticas donde la precisión y la flexibilidad son vida o muerte. SpearUAV lo pensó para fuerzas terrestres, desde escuadrones hasta batallones, y sus usos son tan variados como impresionantes:
- Perfecto para cazar líderes enemigos o vehículos clave en operaciones rápidas. Su ataque en picada lo hace ideal para strikes quirúrgicos.
- Con sensores día/noche, captura inteligencia en tiempo real sin delatar posiciones. Desde zonas de conflicto hasta patrullas fronterizas, es un ojo en el cielo.
- Su lanzamiento instantáneo desde vehículos lo hace perfecto para proteger posiciones o responder a emboscadas.
- Con carga de guerra electrónica, interfiere señales enemigas o actúa como señuelo en enjambres.
- Opera en terrenos difíciles (ciudades, montañas) para vigilancia continua.
¿Por qué marca un antes y un después?
El Viper 300 no solo vuela; redefine cómo se pelea en el siglo XXI. Su tamaño compacto, lanzamiento instantáneo y capacidad de ataque preciso lo hacen perfecto para fuerzas modernas que necesitan adaptarse rápido. Es un drone que combina cerebro y músculo en un paquete que cabe en una mochila.