Los eVTOL El sueño de volar desde casa
Imagen Aeroht.

¿Alguna vez soñaste con salir de tu garaje, apretar un botón y despegar rumbo al trabajo o a la playa, dejando el tráfico abajo como un mal recuerdo? En AVIAGEEK, sabemos que ese sueño ha sido un clásico de la ciencia ficción, pero en 2026 podría convertirse en realidad gracias a los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical). 

Estas maravillas tecnológicas están a punto de transformar cómo nos movemos, y hoy te contamos todo sobre ellas: qué son, cómo funcionan, quiénes las están trayendo al mercado y por qué 2026 podría ser el año en que volemos desde casa. ¡Abróchense los cinturones, que esto va se va a poner emocionante!

¿Qué son los eVTOL y por qué son tan especiales?

Los eVTOL son como los primos futuristas de los helicópteros: usan motores eléctricos para despegar y aterrizar verticalmente, sin necesidad de pistas largas ni combustibles fósiles. Pero no son solo para millonarios o espías de película; la idea es que sean accesibles, silenciosos y ecológicos, perfectos para ciudades saturadas o viajes cortos.

En 2026, varias empresas prometen lanzarlos al mercado, y lo que los hace únicos es su combinación de tecnología avanzada y practicidad. Imaginate un drone gigante, pero con espacio para pasajeros, baterías potentes y sistemas autónomos que hacen el vuelo tan fácil como pedir un Uber. ¿Suena loco? Bueno, ya está pasando, y te contamos cómo.

Los eVTOL que están a punto de despegar

Hay un montón de proyectos en marcha, pero algunos destacan por su ambición y avances. Acá van los que más nos emocionan en AVIAGEEK para 2026:

AeroHT (XPeng) - El coche volador modular

AeroHT eVTOL

Qué tiene de genial: El AeroHT es un vehículo terrestre eléctrico que lleva un drone desmontable en la parte trasera. Conducís por la calle, y cuando querés volar, la parte trasera de la Van se abre y despliega el AeroHT.

Detalles: Usa motores eléctricos para vuelos cortos (unos 30-50 km), puede llevar 1-2 personas y tiene certificación de aeronavegabilidad en China.

Lanzamiento: Preventas a fines de 2025, producción masiva en 2026, con un precio estimado de $280,000.

Dato geek: XPeng ya está construyendo una planta en Guangzhou para sacar 10,000 unidades al año.

Joby Aviation S4 - El taxi aéreo eléctrico

Joby Aviation S4

Qué tiene de genial: El eVTOL Joby S4 parece una mezcla entre un helicóptero y un avión pequeño, con 6 rotores que giran para despegar y que luego se ajustan para volar como avión.

Detalles: Alcanza 320 km/h, tiene un rango de 240 km y lleva hasta 4 pasajeros más piloto. Es silencioso (menos de 50 decibeles en tierra) y usa baterías que se recargan en apenas 20 minutos.

Lanzamiento: Joby planea servicios comerciales en 2026 en ciudades como Los Ángeles y Dubai, tras recibir aprobación de la FAA en 2024.

Dato geek: Hizo un vuelo récord de 523 millas con hidrógeno en 2024, pero la versión 2026 será 100% eléctrica.

Eve (Embraer) - El sueño sudamericano

Eve (Embraer)

Qué tiene de genial: Diseñado por Embraer, la gigante aeronáutica brasileña, el eVTOL Eve es compacto y pensado para vuelos urbanos cortos (hasta 100 km).

Detalles: 8 rotores para despegue vertical, velocidad de 260 km/h, capacidad para 4-6 pasajeros. Es eléctrico puro y promete ser más barato que sus rivales.

Lanzamiento: Certificación y entrada en servicio en 2026, con prototipos ya en pruebas desde 2024.

Dato geek: Eve tiene acuerdos con aerolíneas para operar en Brasil y Europa.

Lilium Jet - El jet regional

Lilium Jet

Qué tiene de genial: Con 36 motores eléctricos en alas inclinables, este eVTOL parece un jet futurista y está pensado para viajes más largos (hasta 250 km).

Detalles: Velocidad de 300 km/h, capacidad para 6 pasajeros, y un diseño súper aerodinámico.

Lanzamiento: Apunta a 2026, aunque enfrenta retos financieros tras problemas de financiación en 2024.

Dato geek: Su diseño de "ducted fans" lo hace más eficiente que los rotores tradicionales.

¿Cómo nos van a cambiar la vida?

Imagina esto: en 2026, estás en Buenos Aires, atascado en la 9 de Julio. Sacás tu celular, pedís un Joby S4 y en 10 minutos estás aterrizando en Palermo. O quizás vivís en el campo y un AeroHT te lleva volando al pueblo más cercano sin pisar un camino de tierra. Los eVTOL prometen:

  • Menos tráfico: Vuelos cortos que evitan las rutas terrestres congestionadas.
  • Sostenibilidad: Cero emisiones y menos ruido que un helicóptero tradicional.
  • Accesibilidad: Empresas como Joby y Eve quieren precios competitivos (unos $3-$5 por kilómetro al principio).
  • Flexibilidad: Despegás y aterrizás desde azoteas, estacionamientos o jardines con espacio.

Claro, no todo es tan fácil. Necesitamos reglas claras (la FAA y EASA ya están trabajando en eso), estaciones de carga (vertiports) y que la gente confíe en subirse a un "drone gigante". Pero el camino está pavimentado.

2026: El año del despegue

¿Por qué 2026? Porque es cuando las piezas se "alinean": certificaciones aéreas (Joby y Eve ya están cerca), producción masiva (AeroHT y otros escalando fábricas) y ciudades preparándose (Dubai y São Paulo ya planean vertiports). No será masivo de entrada, pero los primeros servicios comerciales podrían empezar ese año, especialmente en Asia, EE.UU. y Europa.

En AVIAGEEK, creemos que 2026 marcará el inicio de una nueva era aérea. No vamos a tener un eVTOL en cada garaje todavía, pero sí veremos a estos bichos zumbando sobre nuestras cabezas, llevando pasajeros, médicos o paquetes.

¿Y vos, te subirías?

El sueño de volar desde casa está a un paso de hacerse realidad ¿Te animarías a subirte a un eVTOL en 2026? ¿O preferís esperar a que se "asiente" la tecnología? Dejanos tu opinión abajo, en los comentarios.